1 of 21

Slide Notes

DownloadGo Live

PROYECTO SANTIAGUERO SHOW

Published on May 15, 2014

An introduction to Haiku Deck for iPhone.

PRESENTATION OUTLINE

SANTIAGUERO

SHOW

ANTECEDENTES

  • En la ciudad de Santiago de Cuba no han existido hasta el momento Proyectos con objetivos similares o iguales que preceden al nuestro, o teorías que respalden lo que buscamos hacer. Cuando se trata de proyectos de compañías de espectáculos casi siempre se trata de un espectáculo de variedades donde priman las manifestaciones danzarías o de grupos que ocasionalmente acompañan orquestas durante sus conciertos.

Untitled Slide

  • En nuestro caso queremos un cuerpo de baile experto en el repertorio del Septeto Santiaguero y dedicado por entero a enaltecer y llevar a escena los bailes populares cubanos a través de la música de dicha agrupación.

OBJETIVO GENERAL

  • Mediante este proyecto nos proponemos lograr un producto final que trascienda más allá de el mero disfrute de la música tradicional cubana llevando a la máxima expresión el concepto de espectáculo donde lo visual completará la imagen del Septeto como Show digno de ver, escuchar y sobre todo, de recordar. Entendemos que el logro de este objetivo es completamente viable, realizable, medible, congruente y factible.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Formar un cuerpo de baile altamente calificado para llevar a escena de manera espectacular la obra del Septeto Santiaguero con un máximo de calidad garantizada

Untitled Slide

  • * Garantizar el acompañamiento al Septeto en sus presentaciones, realización de VideoClips u otras acciones que requieran de un cuerpo de baile organizado de antemano, disponible en todo momento y cuyo repertorio será única y exclusivamente la de dicho grupo musical.

Untitled Slide

  • * Organización de actividades, cursos y talleres de baile en representación del Septeto Santiaguero y sobre la base de su música.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

  • Nos proponemos como primer paso la conformación del cuerpo de baile, organizando un casting para bailarines donde seleccionaríamos tres o cuatro parejas (en dependencia de la factibilidad y rentabilidad del proyecto) con el alto nivel de exigencia que se requiere, con la participación de la dirección de la agrupación en la selección de dichos bailarines.

Untitled Slide

  • Luego prepararíamos el repertorio necesario para el acompañamiento del grupo musical, proceso que duraría 45 días para completar y 15 días para empezar a trabajar, pues ya en ese lapso de tiempo estarían montadas las coreografías suficientes para el acompañamiento de los conciertos del Septeto.

Untitled Slide

  • El cuerpo de baile estaría listo y disponible para la grabación de cualquier material audiovisual que se requiera por parte de la agrupación lo que no limita la participación además de grupos y bailarines invitados pero la coreografía sería realizada por el coreógrafo de la compañía a petición de la dirección de la orquesta.

Untitled Slide

  • Existe una tercera dimensión en la que se podría incursionar que sería la impartición de talleres, conferencias o clases de bailes sobre la base de la música del Septeto Santiaguero teniendo en cuenta la importancia que han adquirido las escuelas de baile en la difusión de la música popular y tradicional cubana además de convertirse en el público principal consumidor de este tipo de música.

ESTRUCTURA

  • Proponemos para Santiaguero Show la siguiente estructura que puede ser modificada de acuerdo a los intereses del Director General: Director General: Fernando Dewar Director Artístico, Coreógrafo y Bailarín: Yanek Revilla Coreógrafa y Bailarina: Yisel Cuba Parejas de Baile

RESUMEN FINAL

  • Con la conformación del Espectáculo Santiaguero Show se daría un salto de calidad en las presentaciones de la agrupación a partir de la recreación visual de su música, se lograría un producto altamente calificado y comercializable sin precedentes en nuestra ciudad y facilitaría la producción y comercialización

Untitled Slide

  • del Septeto ya no solo como música, sino como espectáculo integrando la calidad musical con un alto nivel de ejecución danzaría que además ampliaría las posibilidades de trabajo del grupo y llevaría el producto final a una población aún mayor de bailadores, que al final son los máximos consumidores de esta música.

POSIBLES PREGUNTAS

  • Por qué realizar este proyecto profesional si hasta ahora todo ha funcionado bien y además hay muchas agrupaciones dispuestas a trabajar de manera inmediata con el Septeto Santiaguero?

Untitled Slide

  • Respuesta: No es lo mismo trabajar al momento que tener un cuerpo de baile cuyo único repertorio sería la música del Septeto, lo que agilizaría el proceso de producción, garantizaría la calidad de la puesta en escena y de la misma manera

Untitled Slide

  • que la gente reconoce la música de la agrupación indentificaría desde el punto de vista visual la manera correcta de bailar la música popular tradicional cubana lo que le daría a la agrupación un sello identitario aún más amplio.

Untitled Slide

  • Es factible el proyecto desde el punto de vista legal?

Untitled Slide

  • Respuesta: Sí. De hecho hay dos vías para contratar el talento artístico. La primera es a través de la Compañía de Espectáculos Sabor DKY perteneciente a la EPCME Miguel Matamoros o presentándolo como proyecto nuevo a la EGREM utilizando talento ya avalado para agilizar el proceso de contratación.

Untitled Slide

  • Cual sería la forma de pago de los integrantes del cuerpo de baile?

Untitled Slide

  • Respuesta: Se pueden aplicar dos modalidades: la primera sería por actividad y la segunda salario fijo independientemente de las actividades a realizar.