TEACHERS
GALLERY
PRICING
SIGN IN
TRY ZURU
GET STARTED
Loop
Audio
Interval:
5s
10s
15s
20s
60s
Play
1 of 43
Slide Notes
Download
Go Live
New! Free Haiku Deck for PowerPoint Add-In
Figuras retóricas
Share
Copy
Download
0
57
No Description
View Outline
MORE DECKS TO EXPLORE
7 Strategies to Write a Speech with Ease
84670 views
10 ways
45198 views
TXLA Wrap-up 2015
9450 views
What is Creativity
67872 views
What is Media Literacy Today?
25815 views
WHY WORK WITH ME?
20274 views
PRESENTATION OUTLINE
1.
FIGURAS RETÓRICAS
Photo by
M. Martin Vicente
2.
FONÉTICAS
Photo by
comedy_nose
3.
ALITERACIÓN
Repetición del mismo sonido.
“El ruido con que rueda la ronca tempestad” Zorrilla.
Photo by
Nando.uy
4.
PARANOMASIA
Uso de palabras parecidas pero distintas
“Es un notorio notario” Francisco Umbral
Photo by
Sharon McCutcheon
5.
ONOMATOPEYA
Imitar sonidos reales.
“Uco,uno,uco. Abejaruco” García Lorca
Photo by
RE-CUT
6.
ECO
Repetición de palabras.
“Crótalo, Crótalo, Crótalo, Escarabajo sonoro” Machado
Photo by
Nico Smit
7.
SINTÁCTICAS
Photo by
photovolt
8.
ANADIPLOSIS
Repetir última palabra de un verso y comenzar otro con la misma.
“La plaza tiene una torre, la torre tiene un balcón, el balcón tiene una dama...” Antonio Machado
Photo by
Gatesee
9.
EPANADIPLOSIS
Repetición de la misma palabra al comienzo y al final del mismo verso.
“Verde que te quiero verde” Lorca.
Photo by
Claudia_midori
10.
DERIVACIÓN
Repetición de palabras de la misma familia léxica.
“Mientras vence el vencido, venciendo está el vencedor” Ruiz de Alarcón.
Photo by
pedrosimoes7
11.
CALAMBUR
Dos o más palabras que suenan igual y hacen un juego de palabras.
“Con dados hacen condados” Quevedo.
Photo by
Raphael Schaller
12.
ELIPSIS
Omitir un elemento para que se destaque la idea.
“Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso... ¡yo no sé qué te diera por un beso!” Bécquer.
Photo by
Brett Jordan
13.
PLEONASMO
Añadir palabras innecesarias para enfatizar.
“Plorando de los ojos, tanto avien el dolore de las sus bocas...” Mío Cid
Photo by
Mariana M .
14.
RETRUÉCANO
Invertir los términos de un verso para cambiar el sentido.
“En este país no se lee porque no se escribe, o no se escribe porque no se lee” Mariano José de Larra
Photo by
Syd Wachs
15.
ASÍNDETON
Omisión de nexos en un verso
“Duerme, vuela,reposa. ¡También se muere el mar” Lorca
Photo by
alanak
16.
POLISÍNDETON
Repetición de nexos para ser más solemne.
“Y sueña. Y ama, y vibra. Y es hija del sol.” Rubén Darío
Photo by
Aula Lex
17.
ANÁFORA
Repetición consecutiva de una palabra al principio de cada verso.
“Verde nativo, Verde de hierba que sueña, Verde sencillo, verde de conciencia humana” Miguel de Unamuno
Photo by
theilr
18.
EPÍFORA
Repetición de una o más palabras al final de un verso.
“No digáis que la muerte huele a nada, que la ausencia de amor huele a nada, que la ausencia del aire, de la sombra huelen a nada”. Vicente Aleixandre
Photo by
Annie Spratt
19.
ENUMERACIÓN
Lista de elementos.
“El puerto, el saco, el fruto, en mar, en guerra, en campo, al marinero y al soldado y al labrador anima y quita el sueño” Lope de Vega.
Photo by
Kelly Sikkema
20.
HIPERBATÓN
Cambio del orden gramatical.
“Del siempre en la montaña opuesto pino,al enemigo noto, piadoso miembro roto, breve tabla, delfín no fue pequeño”Góngora
Photo by
Me in ME
21.
PARALELISMO
Repetición casi total de dos o más versos.
“Ay, pobre Xuana, de cuerpo garrido. Ay pobre Xuana, de cuerpo galano” Anónimo.
Photo by
Jason A. Samfield
22.
REDUPLICACIÓN
Repetición de una o varias palabras.
“Huye, luna luna luna” Lorca.
Photo by
NASA
23.
CONCATENACIÓN
Duplicación de términos encadenados.
“Cuando vuelvas, vuelve llena de regalos, regalos para todos, todos te esperamos, te esperamos impacientes” Anónimo
Photo by
siaronj
24.
EPÍTETO
Uso del adjetivo redundante que intensifica.
“Por ti la verde hierba, fresco viento, el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera deseada” Garcilaso de la Vega
Photo by
monteregina
25.
TROPOS (SEMÁNTICAS)
Photo by
Foglienere
26.
METÁFORA
Comparación sin “cómo”
“Es tu boca de rubíes purpúrea granada abierta” Bécquer
Photo by
Marek Studzinski
27.
SÍMIL
Comparación, “como”
“Con cinco dientes como cinco jazmines” Miguel Hernández
Photo by
Anboag
28.
HIPÉRBOLE
Exageración
“Érase un hombre a una nariz pegado”
Photo by
garryknight
29.
SINESTESIA
COMPARACIÓN ENTRE DOS SENTIDOS
Photo by
adapar
30.
ALEGORÍA
Metáfora Expresada en serie continua de imágenes
“Pobre barquilla mía, Entre peñascos rota, Sin velas, desvelada, Y entre las olas sola .” Lope de Vega
Photo by
Valentin Salja
31.
PERÍFRASIS
Usar varias palabras en ve de decirlo directamente.
“Ha consumado el crepúsculo su holocausto de escarlata” Juan Ramón Jiménez
Photo by
Luz Adriana Villa A.
32.
METONIMIA
Cambio de nombre por el nombre de una parte.
“Este domingo tocan a Bach y Haendel”
Photo by
hotzeplotz
33.
SINÉCDOQUE
Nombrar a un objeto con el nombre de otro.
“Hay que ganar el pan de cada día” Anónimo
Photo by
Zane Lee
34.
PROSOPOPEYA/PERSONIFICACIÓN
Personificación “humana” de un animal o cosa.
“Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía” Anónimo
Photo by
europeanspaceagency
35.
APÓSTROFE
Dirigirse directamente a una persona.
“Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas envuelto entre sábanas de espuma, ¡llevadme con vosotras!” Bécquer
Photo by
Jeremy Bishop
36.
LÓGICAS
Photo by
aldoaldoz
37.
ANTÍTESIS
Juxtaposición de conceptos contrarios
“Con mayor frío, vos, yo con mayor fuego”Juan de Herrera
Photo by
kerolic
38.
OXÍMORON
Contradicción entre dos palabras.
“Es hielo abrasador, es fuego helado.” Quevedo
Photo by
ElleFlorio
39.
PARADOJA
Unión de dos ideas opuestas en irreconciliables.
“Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero” Santa Teresa
Photo by
gagilas
40.
LÍTOTE
Atenuación que se produce negando lo contrario de lo que se quiere afirmar.
“De un ojo tuerta y del otro no muy sana” Cervantes
Photo by
Hannah Gibbs
41.
IRONÍA
Decir lo contrario de lo que se piensa, pero de tal forma que el lector reconozca la verdadera intención.
“¿Qué plato es este?
Este plato es de alacranes y víboras.
¡Gentil plato!” Tirso de Molina
Photo by
mag3737
42.
INTERROGACIÓN
Preguntar, pero no para obtener respuesta.
“¿Serás, amor, un largo adiós que no se acaba?” Pedro Salinas
Photo by
Veronique Debord
43.
PARALIPSIS
Afirmar que no se va a mencionar algo, cuando se está haciendo precisamente eso.
“No diré que ha sido de lo peor que he visto” Anónimo
Photo by
Neal.
Jonas Fradest
×
Error!