1 of 11

Slide Notes

Decimos lo que es importante para nosotros, pero hacemos lo que realmente nos importa.

Existe una desconexión, entre aquello que digo y pienso que es importante hacer y aquello que termino haciendo.

Al final de cuantas somos lo que hacemos, no lo que dijimos que íbamos a hacer.

El mejor modo de empezar, es dejar de hablar y comenzar a hacer.

Seamos sinceros. Cuántas veces hemos empezado un plan y no lo hemos terminado?

MI GRAN BOCOTA Y YO

Published on Jun 25, 2019

No Description

PRESENTATION OUTLINE

MI GRAN BOCOTA Y YO

EJECUTA TU PLAN DE ACCIÓN.
Decimos lo que es importante para nosotros, pero hacemos lo que realmente nos importa.

Existe una desconexión, entre aquello que digo y pienso que es importante hacer y aquello que termino haciendo.

Al final de cuantas somos lo que hacemos, no lo que dijimos que íbamos a hacer.

El mejor modo de empezar, es dejar de hablar y comenzar a hacer.

Seamos sinceros. Cuántas veces hemos empezado un plan y no lo hemos terminado?
Photo by STIL

Yo, conozco gente del montón, que siempre serán del montón, ¿Quieren saber porque? Porque nunca terminan lo que empiezan.

Cuántas veces se nos ha llenado la boca sobre lo que vamos a hacer, cuando lo vamos a hacer, por qué lo vamos a hacer y nunca lo hacemos?


Es bonito tener planes. Hacerlos, programarlos y ponerlos en marcha.

Ya sea ponerse a dieta o tomar clases de inglés, ejemplos de lo que nunca se empieza o se termina.

1.Tener claro tu objetivo o meta.

Empezar con el final en mente.

Esto es sencillo de decir y hasta podríamos pensar en algún objetivo o meta pero Stephen Covey en el libro de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva va un poco mas allá y nos hace esta pregunta:

Cómo quiero ser recordado?

Y para hacerte mas fácil la respuesta podríamos dividirla en varias partes:

En mi caso:

Por Dios
Por Brenda (mi esposa)
Por Mis Hijos (Luca y Aria)
Por mis amigos
Por mi carrera
Por mis finanzas
Por mi Ministerio

En que te vas a convertir después de cumplir con tu plan de acción personal.
Photo by Pop & Zebra

2. Enlista las tareas que tienes que hacer para lograrlo.

En esta parte podemos caer en la trampa de ser muy ambiguos o inclusive de obviar algunas cosas por el hecho de que nosotros creemos que sabemos perfectamente lo que debemos hacer.

Solo que esa manera de pensar es la que nos trajo hasta aquí.

Asi que aqui una forma sencilla de ser mas especificos en esta parte:

1. Nombre de la tarea:

DESCANSAR

2. Declaración del propósito.

Mi propósito es desconectarme mas temprano de las cosas que tienen que ver con mi trabajo para conectarme con aquellas cosas que al final me importan mas. Mi familia.

3. Como se ve eso en el futuro.

Obtengo el tiempo adecuado para descansar y relajarme.

Mi agenda tiene un ritmo balanceado entre el trabajo y el tiempo de recuperación.

Aparto tiempo por lo menos una vez al trimestre para conectarme con mi visión y mis valores esenciales.

Me escapo un fin de semana con mi esposa, por lo menos des veces al año.

Tengo vacaciones con toda la familia por lo menos una vez al año.

4. Versículo que lo respalda:

Mateo 11:29 Nueva Versión Internacional (NVI)

29 Carguen con mi yugo y aprendan de mí, pues yo soy apacible y humilde de corazón, y encontrarán descanso para su alma.

5. Realidad Actual:

- Mi tiempo de blockeo anual necesita ser revisado.
- Me salte mi ultima revisión trimestral personal.
- Estoy trabajando mucho tiempo en proyectos personales en los fines de semana.
- Actualmente estoy durmiendo en promedio unas 7 horas en ese sentido me siento bien y descansado.

6. Compromisos Especificos:

- Continuar durmiendo al menos 7 horas diarias por las noches.

- Programar mis revisiones personales cada trimestre con un año de anticipación y hacerlas sin importar nada mas.

- NO DEBO trabajar hasta tarde los fines de semana, ni siquiera en aspectos personales como mi blog.

- Programar mis vacaciones y escapadas con mi esposa, con un año de anticipación.
Photo by Brad Neathery

3. Ordena Cronológicamente la lista de tareas.

Planear es traer el futuro al presente de tal manera de que podamos hacer algo al respecto hoy.

- Alan Lakein

Un plan personal no servirá de mucho a menos de que lo revises de manera regular y constante.

4. Pon una fecha a cada tarea.

Un buen plan violentamente ejecutado ahora es mejor que un plan perfecto para la próxima semana.

- General George S. Patton

En ocasiones sufrimos en esta etapa la parálisis del análisis y queremos realizar ciertas tareas hasta que se den los escenarios ideales o según nosotros perfectos.

Una fecha compromiso debe ser suficientemente clara para ponernos en acción.

5. Integra en tu calendario recordatorios.

6. Marca tus avances para mantenerte motivado.

7. Revisa tus avances y corrige si es necesario.

Photo by Blake Wisz

8.Analiza si hay una certeza de tiempo en lo logrado.

9. Celebra y reconoce tu logro.

Toma acción, una pulgada de movimiento te llevara mas cerca de tu objetivo que una milla de intenciones.
Photo by Ambreen Hasan

Pavel Velarde

Haiku Deck Pro User