1 of 15

Slide Notes

BIENVENIDOS

Introducción:

Qué espero?
Qué Temo?

TRES P

PAUSA
PARTIR
PODER

Qué es lo que realmente intentas lograr?
Para que predicas?
Porqué quieres enseñar?

El letrero en la Iglesia en la Costa Occidental de los Estados Unidos.

¿Ha Pensado en lo que su mensaje va a hacerles a estas personas?

Al finalizar el pastor Hendricks fue con el pastor de la iglesia y le pregunto sobre el letrero y este le conteste:

Hendricks durante 12 años prediqué sin tener un objetivo hasta que por fin un día se me ocurrió que si yo no sabia lo que estaba haciendo, existía una buena posibilidad de que ellos no supieran lo que debían hacer. Así que ahora llego al púlpito con objetivos bien claros.

EJERCICIO DE REFLEXIÓN

¿Qué pasaría si tuvieras un hijo de dieciséis años que te dijera que va a venir a la iglesia por última vez, y que luego va a hacer su maleta para irse a otro lugar? ¿Qué pasaría si a media noche se te aparecerá un ángel y te dice: “Puedes tocar el corazón de tu hijo si haces exactamente lo que te digo? Entra en la bodega de la iglesia y busca una vieja caja de ladrillos de plástico, reales o madera. El domingo predica un mensaje en torno a este único punto: Cristo vino para construir un puente para el desconectado. Durante toda la predica debes de construir un puente usando los ladrillitos”. El ejemplo es exagerado y nada probable. Pero estamos suponiendo y creo que si eso realmente ocurriera no me imagino una respuesta como esta: “Lo que pasa es que no soy bueno con las ayudas visuales”. Tampoco diríamos: “No puedo hacer eso en mi iglesia porque tendría que sacar el pulpito”. Si realmente creyeras que por salir de tu zona de confort un domingo por la mañana lograrías impactar y alcanzar el corazón de tu hijo, lo harías. Sino creo que nos debemos dedicar a otra cosa.
Ahora no perdamos de vista esto. La próxima vez que prediquemos, la hija o el hijo de alguien podrían entrar en el templo y sentarse en la parte de atrás para dar a las cosas de Dios una última oportunidad.

Y bien podría ser que en alguna parte de la ciudad algún papá o mamá estén orando como locos para que algo significativo suceda en el corazón de sus hijos.

Yo sé que cada uno de nosotros estaría dispuesto a hacer algo nuevo e inclusive hacer cosas insólitas para ganar el corazón de su hijo o su hija.

¿Qué estarías dispuesto a hacer para ganar a la hija o hijo de otras personas?

COMUNICACIÓN | Hablando para Enseñar

Published on Nov 29, 2015

Preachers Tank | Talleres para comunicadores

PRESENTATION OUTLINE

COMUNICACIÓN

HABLANDO PARA ENSEÑAR.
BIENVENIDOS

Introducción:

Qué espero?
Qué Temo?

TRES P

PAUSA
PARTIR
PODER

Qué es lo que realmente intentas lograr?
Para que predicas?
Porqué quieres enseñar?

El letrero en la Iglesia en la Costa Occidental de los Estados Unidos.

¿Ha Pensado en lo que su mensaje va a hacerles a estas personas?

Al finalizar el pastor Hendricks fue con el pastor de la iglesia y le pregunto sobre el letrero y este le conteste:

Hendricks durante 12 años prediqué sin tener un objetivo hasta que por fin un día se me ocurrió que si yo no sabia lo que estaba haciendo, existía una buena posibilidad de que ellos no supieran lo que debían hacer. Así que ahora llego al púlpito con objetivos bien claros.

EJERCICIO DE REFLEXIÓN

¿Qué pasaría si tuvieras un hijo de dieciséis años que te dijera que va a venir a la iglesia por última vez, y que luego va a hacer su maleta para irse a otro lugar? ¿Qué pasaría si a media noche se te aparecerá un ángel y te dice: “Puedes tocar el corazón de tu hijo si haces exactamente lo que te digo? Entra en la bodega de la iglesia y busca una vieja caja de ladrillos de plástico, reales o madera. El domingo predica un mensaje en torno a este único punto: Cristo vino para construir un puente para el desconectado. Durante toda la predica debes de construir un puente usando los ladrillitos”. El ejemplo es exagerado y nada probable. Pero estamos suponiendo y creo que si eso realmente ocurriera no me imagino una respuesta como esta: “Lo que pasa es que no soy bueno con las ayudas visuales”. Tampoco diríamos: “No puedo hacer eso en mi iglesia porque tendría que sacar el pulpito”. Si realmente creyeras que por salir de tu zona de confort un domingo por la mañana lograrías impactar y alcanzar el corazón de tu hijo, lo harías. Sino creo que nos debemos dedicar a otra cosa.
Ahora no perdamos de vista esto. La próxima vez que prediquemos, la hija o el hijo de alguien podrían entrar en el templo y sentarse en la parte de atrás para dar a las cosas de Dios una última oportunidad.

Y bien podría ser que en alguna parte de la ciudad algún papá o mamá estén orando como locos para que algo significativo suceda en el corazón de sus hijos.

Yo sé que cada uno de nosotros estaría dispuesto a hacer algo nuevo e inclusive hacer cosas insólitas para ganar el corazón de su hijo o su hija.

¿Qué estarías dispuesto a hacer para ganar a la hija o hijo de otras personas?
Photo by HatM

No es mi estilo

no la pasaras bien.
Solo existe un pensamiento que podría evitar que la pases bien en esa reunión o que no obtengas lo mejor de ella y es este: “Ese no es mi estilo” todo lo que gire alrededor de eso puede servir de estorbo para convertirnos en mejores predicadores.

RECONÓCELO

No defiendas los malos hábitos en la comunicación con la frase: “Bueno, ese no es mi estilo”. Seamos honestos, para muchos predicadores el “estilo” significa una combinación de malos hábitos. Hábitos que muchas veces ni siquiera saben que los tienen. Pero los hábitos los han formado como comunicadores y han formado la reputación de ellos.

No debemos de escondernos en el estilo para eludir la falta de claridad, no usemos el estilo como excusa para no atraer a nuestra audiencia.
Si aún piensas que lo tuyo es una cuestión de estilo y que cada quien tiene el propio, que probablemente lo que no sea claro para algunos si lo sea para otros déjame poner un nuevo ejemplo para animarte a intentar nuevas cosas que no necesariamente altere el principio pero si modifiquen un poco tu estilo.

EJERCICIO DE REFLEXIÓN

ASISTO.

Papá, esta es la ultima vez que
EJERCICIO DE REFLEXIÓN

¿Qué pasaría si tuvieras un hijo de dieciséis años que te dijera que va a venir a la iglesia por última vez, y que luego va a hacer su maleta para irse a otro lugar? ¿Qué pasaría si a media noche se te aparecerá un ángel y te dice: “Puedes tocar el corazón de tu hijo si haces exactamente lo que te digo? Entra en la bodega de la iglesia y busca una vieja caja de ladrillos de plástico, reales o madera. El domingo predica un mensaje en torno a este único punto: Cristo vino para construir un puente para el desconectado. Durante toda la predica debes de construir un puente usando los ladrillitos”. El ejemplo es exagerado y nada probable. Pero estamos suponiendo y creo que si eso realmente ocurriera no me imagino una respuesta como esta: “Lo que pasa es que no soy bueno con las ayudas visuales”. Tampoco diríamos:
“No puedo hacer eso en mi iglesia porque tendría que sacar el pulpito”. Si realmente creyeras que por salir de tu zona de confort un domingo por la mañana lograrías impactar y alcanzar el corazón de tu hijo, lo harías. Sino creo que nos debemos dedicar a otra cosa.
Ahora no perdamos de vista esto. La próxima vez que prediquemos, la hija o el hijo de alguien podrían entrar en el templo y sentarse en la parte de atrás para dar a las cosas de Dios una última oportunidad. Y bien podría ser que en alguna parte de la ciudad algún papá o mamá estén orando como locos para que algo significativo suceda en el corazón de sus hijos. Yo sé que cada uno de nosotros estaría dispuesto a hacer algo nuevo e inclusive hacer cosas insólitas

para ganar el corazón de su hijo o su hija. ¿Qué estarías dispuesto a hacer para ganar a la hija o hijo de otra persona?

En nuestra búsqueda por desarrollar un estilo eficaz, necesitamos hacernos dos preguntas constantemente:

1. ¿Qué es lo que puede funcionar?
2. ¿Qué es lo que puede funcionar para mí?
La primera pregunta nos mantendrá buscando nuevos principios y métodos de comunicación. Te llevara a preguntarte por qué ciertos predicadores son tan atrayentes y por qué otros no. Nos mantendrá abiertos a nuevas ideas, Te mantendrá siendo un aprendiz en el campo de la comunicación para toda la vida.
La segunda pregunta nos motivara a evaluar y hacer ajustes en nuestra entrega constantemente

Howard Hendricks Dice:

LA EXPERIENCIA NO NOS HACE MEJORES,
SOLO LA EXPERIENCIA EVALUADA NOS HACE MEJORES.

AL GRANO:

1. Ser tú mismo no es una excusa para los pobres hábitos en la comunicación.
2. Sé tú mismo. Pero llega a ser el mejor predicador que tú mismo puedas llegar a ser.
3. Pregúntate constantemente: ¿Qué es lo que funciona? ¿Qué es lo que realmente funciona para mí?

Chuck Swindoll dice:

Sepa quién es usted.
Acepte quién es usted.
Sea quien usted es.
Photo by makoworks

DE CAJAS

LA GRAN FABRICA
EJERCICIO No. 1.
"LA ENORME FÁBRICA DE CAJAS"

Ayer me encontré frente a una enorme fábrica de cajas situada en una montaña altísima. Rodeando el edificio había una cerca así de ALTA.

Me dirigí hacia la fábrica, abrí de golpe la puerta.

Entré y me encontré frente a un pasillo larguísimo.

Al final del pasillo había una escalera de Caracol. Subí por la escalera, abrí una puerta corrediza y me encontré en una sala grandísima, llena de cajas. Había cajas grandes, medianas y pequeñísimas.

De repente, ¡Las cajas comenzaron a tambalear y a caer sobre mi cabeza! Desperté asustado, bostecé, me estiré y me volví a dormir.

Untitled Slide

Photo by Leone Venter

madame dido

vengan a conocer a
Vengan, vengan, vengan todos, vengan a conocer a MADAME DIDO.

La única mujer capaz de lanzarse desde 50 metros de altura a tan solo una poquitisima de agua.

Estas lista MADAME DIDO?

Lista.

1, 2, 3

Fiiiiiiiiiiiiiiiuuuuuuuuu Splashhh.
Photo by Le Bistronome

Untitled Slide

Photo by jvh33

Por cada 10 minutos de predicación... una hora de preparación.

La gente no está obligada a escucharte, cada que prediques tú estas obligado a ganarte su atención.

Photo by SimpleSkye

Error mas común: La primera vez que digo mi sermón en voz alta, es frente a la congregación.

Photo by Kayhadrin

1. ¿Qué quieres que aprendan?
2. ¿Qué quieres que hagan con lo aprendido?

ANTES DE EMPEZAR:

RESPONDE A ESTAS CINCO PREGUNTAS:

1. De qué tratara mi mensaje?
2. Por qué es importante?
3. Qué quiero que aprendan?
4. Qué quiero que hagan con lo aprendido?
5. Cuál es la más sencilla convincente idea de todas?
Photo by Leo Reynolds

1. ¿porqué es importante?

creamos un terreno común.
PRIMERA SECCIÓN: ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE?

•He aquí por qué es necesario escuchar.
•Si usted no escucha a esto, usted pierde algo. Hay algo en juego.
•Los siguientes minutos son dignos de su tiempo…
•Yo no soy el héroe de esta historia... es usted.
•Quiero crear un terreno común.
•He aquí una historia que demuestra que tenemos algo en común.
•Hay un problema o reto que ambos comparten.
•Estamos a punto de descubrir la solución, juntos.

2. la respuesta

Aquí está es la idea central.
SEGUNDA SECCIÓN: LA RESPUESTA
•Voy a desempacar la solución a la tensión que he creado en la introducción.
•Aquí está es la idea central.
•Voy a repetir esa la idea central varias veces a partir de ahora.
•Voy a ilustrar la idea central.
•Se los mostraré, no sólo se los diré.
•Te voy a mostrar por qué usted debe involucrarse en la solución que estoy presentando.
•Estos son los resultados.
•Tú quieres ser parte de esto.
•Estamos juntos en esto.

Ejemplos:

Aquí es donde la toma en la película se cierra y cambia por completo la música, esto es lo que le da un giro total a la historia escucha no lo podrás creer...

Tentaciones
Momentos de mucha alegría
Momentos de mucha tristeza

Etc.
Photo by cavale

3. imagine

 como se vería esto si fuera una realidad en nuestras vidas
TERCERA SECCIÓN: IMAGINE
•Imagínese como se vería esto si fuera una realidad en nuestras vidas.
•Repita la idea central.
•Cuente una historia para ilustrar lo que podría suceder.
•Dígales lo que pueden hacer esta semana para avanzar en esto que han aprendido.
Photo by KhaledR

COMUNICACIÓN

HABLANDO PARA ENSEÑAR.
Photo by HatM

Pavel Velarde

Haiku Deck Pro User