MESOPOTAMIA - La región comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates, actual Irak, desde la prehistoria hasta su dominio por los griegos en el año 330 AC
PUERTA DE ISHTAR, BERLÍN. Los palacios de las épocas de dominio asirio y babilonio eran de base rectangular, muros gruesos y sin ventanas. Algunos utilizaron arcos de entrada y contaban con grandes terrazas con plantas, de ahí los Jardines colgantes.
EGIPTO:Imperio antiguo 2,650 a.C. – 2,134 a.C. Imperio medio 2,125 a.C. – 1,550 a.C. Imperio nuevo1,550 a.C. – 1,295 a.C. Dominio persa 341-332 a.C. Dinastía ptolemaica 333- 30 a. C. (invade Alejandro Magno, última gobernante: Cleopatra, dominio romano)
Imperio nuevo: -Logran dominar hasta la rivera del Éufrates - Reina Hatshepsut - Akenatón, el hereje - Imperio de Ramsés II, el gran constructor - Declina el poder egipcio frente a macedonios primero y luego romanos.
Los principales dioses fueron Amón-Ra, el sol, su hijo Osiris, dios de los muertos; Isis, hermana y esposa de Osiris y Horus, el halcón, hijos de estos dos.
LIBRO DE LOS MUERTOS Osiris es asesinado por su hermano Seth a causa de la envidia por ser el heredero. Lo corta en pedazos y los tira en el Nilo. Isis, con la ayuda de Anubis, recoge las partes de su marido y forma la primera momia. Por esto, Osiris es el dios de los muertos con piel verde.
PERIODO ARCAICO: los kouroi, atletas jóvenes desnudos, victoriosos en los juegos, heroicos y altivos. Hieratismo, rigidez (los brazos pegados al cuerpo). El cabello con trenzas largas y pegadas al cuerpo.
Las korai, sacerdotisas vestidas, presentan influencia egipcia en su frontalidad, con brazos pegados al cuerpo y pierna izquierda avanzada, rigidez, geometrismo, ojos almendrados, rizada cabellera y sonrisa arcaica, estereotipada.
Fidias. Se distingue por el Zeus de Olimpo, el Partenón y por las tres representaciones que hizo de la Diosa Atenea : a) Atenea Lemnia b) Atenea Promacos c) Atenea Partenos
CANON DE LISIPO. A través del canon se busca la perfección formal , la representación de cuerpo humano ideal, sin defectos. Estrígile. El atleta inclina la cabeza y eleva los brazos. La figura se apoya sobre una pierna, en un contrapposto.
Helenístico: Complicación compositiva, grandiosidad y ruptura de la proporción clásica, realismo, ilusionismo escenográfico, gusto por el movimiento, la tensión dramática, sensualidad y belleza, habilidad técnica.