La palabra maquillaje proviene de maquiller (maquillar) un término francés utilizado en la jerga teatral francesa durante el siglo XIX. Aunque la palabra sea moderna, el concepto es antiguo. Se trata de aplicar al rostro preparados artificiales (cosméticos) para adecuarlo, o bien a la iluminación o bien para obtener una caracterización.
Se utiliza el término maquillaje para designar a todo aquel producto o elemento que sea usado en la decoración, coloreado y arreglo de los rasgos faciales de una persona.
El maquillaje se compone de diversos elementos que cumplen específicas funciones y que son aplicados en partes determinadas del rostro a fin de resaltar, colorear, decorar u ocultar ciertos rasgos.
Si bien nos puede parecer que el maquillaje es algo novedoso, la verdad es que desde la época del Antiguo Egipto el hombre utilizó el maquillaje para resaltar o esconder ciertos rasgos faciales.
Llega a transformar los rasgos del actor y a cambiar completamente su rostro, desde un leve envejecimiento o rejuvenecimiento, hasta colocarle una cicatriz inexistente o, en el extremo opuesto, convertir a una persona en un monstruo, un personaje de ficción, un hombre lobo, etc.
El maquillaje está compuesto por elementos tales como sombras para los ojos, rímel para las pestañas, delineadores, lápices de labios, bases y colores para las mejillas, productos que ocultan imperfecciones, brillos, esmaltes y demás.
"Además de minimizar la pérdida de color, el maquillaje ayuda a crear al personaje y contribuye también a su caracterización exterior, adecuado a la apariencia física y a las exigencias del guión.
Desde un punto de vista antropológico, el maquillaje posee dos funciones esenciales. Por un lado, es una forma de adornar el rostro u otras partes del cuerpo para identificar al individuo como miembro de un grupo o tribu.
En conclusión el maquillaje es algo que lleva en este mundo muchos años y abarca una larga historia de todas las culturas en el mundo y es importante resaltar que gracias a el maquillaje las personas pueden expresar sus ideas, emociones, el explotar su creatividad de un manera inigualable.