PRESENTATION OUTLINE
ÍNDICE.
- Características principales.
- Cooperación y coordinación oligopolista:
- Cártel.
- Liderazgo de precios.
1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.
La estructura del mercado oligopolista se caracteriza por un número reducido de vendedores y un gran numero de compradores.
La entrada al mercado está condicionada por múltiples factores, cuyos principales son la tecnología y el coste.
Las pocas empresas de la industria venden un producto homogéneo o con unas pequeñas variaciones.
La competencia entre pocos agentes implica una interdependencia de las acciones de los participantes y del comportamiento estratégico. Cada empresa tiene una cuota de mercado tan impórtate que la acción de una no puede ser ignorada por los rivales.
En los oligopolios no siempre el mercado se reparte por igual entre las empresas que lo forman. Con frecuencia una de ellas es más grande y posee una cuota de mercado significativamente mayor que las demás. Se habla entonces de oligopolio con una empresa líder, que establece el precio, y empresas seguidoras, que aceptan ese precio.
Un caso particular es el duopolio que, como su nombre indica, son sólo dos empresas las que se reparten la tarta del mercado.
El sector de las operadoras de móviles en España, de acuerdo con las estadísticas de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, se distribuye de la forma expresada en la imagen (año 2010).
Las tres primeras empresas absorben más del 94% de las ventas del mercado español, con un servicio homogéneo. Como consumidores observamos la interdependencia entre las empresas típica del oligopolio: cada vez que una compañía saca tarifas más bajas, las otras responden con ofertas similares para no perder ventas. Movistar ejerce un cierto liderazgo.
Ejemplos de duopolios son la fabricación de aviones comerciales (Airbus y Boeing), los refrescos de cola (Coca Cola y Pepsi) o los establecimientos fast food de hamburguesas (McDonald y Burguer King). En todos ellos, el duopolio domina más del 85% del mercado mundial.
Una gran lucha que se remonta a los orígenes de las marcas es la que mantienen las marcas de comida rápida como McDonald’s y Burger King. Ambos tratan de mantenerse a flote ante un mercado de consumidores volátiles y cambiantes, así los ataques y los espionajes entre las marcas están presentes todos los días, como muestra el siguiente spot.
https://youtu.be/7nagr1gQeAs
2. COOPERACIÓN Y COORDINACIÓN OLIPOLISTA.
Un problema asociado con el oligopolio es la colusión entre las empresas que lo forman: se ponen de acuerdo, explícita o implícitamente, para mantener los precios altos o para reducir la producción, con el objetivo de aumentar sus beneficios extraordinarios. Cuando esto ocurre, las empresas cooperan en vez de competir, y actúan como un verdadero monopolio, consiguiendo el máximo beneficio extra.
Si el acuerdo al que llegan las empresas del oligopolio es explícito y formal, se habla de cártel.
En este acuerdo se centra en el precio y/o reparto del mercado.
Si bastantes empresas aceptan los acuerdos del cártel y la demanda del mercado es inelástica, el cártel eleva los precio muy por encima del nivel competitivo.
La colusión no está permitida legalmente en la mayoría de los países, por tanto suelen ser internacionales.
Aún así,existen múltiples ejemplos de casos reales que indican que, a pesar de las multas impuestas, las empresas siguen practicándola.
Sdfghopkjhgfghjkl
Este modelo es una forma de colusión implícita en la que la empresa líder del mercado establece el precio y las condiciones de la oferta teniendo en cuenta las reacciones del mercado. Las empresas seguidoras deben aceptar los supuestos sin negociaciones.
Por tanto, la empresa líder actúa como monopolista y las empresas seguidoras como competidores perfectos.
Las empress potencialmente candidatas al liderazgo son aquellas que se caractericen por:
- Ser una empresa dominante, de mayor tamaño.
- Tener los costes más bajos.
- tener mayor prestigio y respeto social.
Para calcular el liderazgo de la empresa dominante, adjunto este link, el cuál dirige a un video explicativo en Youtube.
https://youtu.be/7reNf3r9krE