La palabra asertivo, de aserto, proviene del latín asertus, significa la afirmación de la certeza de una cosa. Por lo que se deduce que una persona asertiva es aquella que afirma con certeza.
Se considera que la asertividad es una conducta y no un rasgo de personalidad. Por lo que se habla como una habilidad en el campo de las habilidades sociales. De ahí que es posible realizar un entrenamiento de la autoafirmación, que permita mejorar las habilidades sociales de las personas.
Cuando exigimos respeto, estamos protegiendo nuestra honra y evitando que el yo se debilite. Es el proceso de aprender a quererse a si mismo, junto al autoconcepto, la autoimagen, la autoestima y la autoeficacia... Hay que abrirle campo nuevo a un nuevo "auto" el autorespeto, la ética personal que separa lo negociable de lo no negociable, el punto del no retorno.
Aquella conducta que permite a la persona expresar adecuadamente (sin distorsiones cognitivas o ansiedad y combinando los componentes verbales y no verbales de la manera más efectiva posible) oposición ( decir no, expresar desacuerdos, hacer y recibir críticas, defender derecho y expresar en general sentimientos negativos) y afecto ( dar y recibir elogios, expresar sentimientos positivos en general) de acuerdo con sus intereses y objetovos, respetando el derecho de nosotros e intentando alcanzar la meta propuesta.
Riso Indicadores expresivos Mirar a los ojos El volumen de la voz Modulación y entonación Fluidez verbal Postura Gestos El contendido verbal del mensaje
CONDUCTA PASIVA Se encuentra relacionada con sentimientos de culpabilidad, ansiedad y sobre todo con baja autoestima. Las personas pasivas tienen temor de molestar a los demás, tienen dificultad para afrontar una negativa o un rechazo y sufren de un sentimiento de inferioridad.
CONDUCTA AGRESIVA Las consecuencias a corto plazo pueden parecer favorables, por cuanto consiguen de forma agresiva y violenta sus propósitos y manifiestan sus pensamientos y sentimientos. No obstante esta conducta anula el derecho de otras personas y genera resentimiento. A largo plazo provoca que los eviten para cualquier relación interpersonal.
Las personas huidizas Son las que evitan toda lucha, cuando surge una situación de conflicto se van. O fingen tener otra actividad para no enfrentarse al conflicto.